Ir al contenido principal

¿Políticos o votantes?

   'Pero de los que ofrecen trabajo y prosperidad... La simple euforia política no da de comer. Ni a mi familia, ni a nadie. Estas Cortes son todo pedir y poco dar. Fíjate en el millón de pesos que nos exigen a los comerciantes de la ciudad para el esfuerzo de guerra. ¡Después de lo que nos han sacado ya!... Mientras tanto, un consejero de Estado se embolsa cuarenta mil reales al mes, y un ministro ochenta mil.' ("El asedio", Arturo Pérez-Reverte).

   Seguro que de entre todos los que puedan leer esto, seguro que esto les suena estos dias (o semanas, o meses, o años,...), pues bien estas palabras fueron escritas alrededor de 2008, más o menos ya que el libro se publicó en 2010 y entre unas cosas y otras pues eso; bastante antes de la fiebre de ajustes, recortes y sacrificio común de todo el pueblo para salir de la crisis.

   No se si esas palabras se llegaron a pronunciar en la Cádiz de 1812, ya que el texto pertenece a una conversación del libro citado entre dos comerciantes de la ciudad, probablemente personajes ficticios, pero el caso es que ese sentir debió de ser popular si Pérez-Reverte lo plasma en su libro.

   No se os escapa una, si, van doscientos años desde esas palabras hasta hoy, y tiene pinta de que nada ha cambiado, ni las promesas de tiempos mejores, ni las peticiones de sacrificio y arrimar el hombro, ni los sueldos de los "administradores de nuestros destinos", porque si bien cada uno se puede forjar su destino, y es dueño de sus actos y todas esas cosas que nos decimos para darnos ánimos a nosotros mismos. Pero lo cierto es que cada cuatro años elegimos a una serie de personas que tratan de hacer nuestra vida mejor,.... o la suya. Gente que administra el dinero de nuestros impuestos y multas, que gestiona los servicios que se pagan con ellos.

   Puedes discutir de si el sistema es justo o no, pero el caso es que están ahí porque hemos querido, también se podría votar al que promulga en sus programas lo injusto del sistema y la necesidad de cambiarlo y sigue siendo minoría sin embargo. Nos quejamos de lo que hay, pero es como quejarnos de  lo mal que nos queda nuestra camisa nueva, como si no la hubiéramos comprado nosotros.

   No me gusta la situación actual, y pienso que se podrían haber hecho las cosas mejores, en muchos aspectos, no solo en el sentido del voto, sino también en la estructura administrativa y social de este pais. Es notable el hecho de que los que tienen que tomar las decisiones sobre la crisis sean los que menos la sientan en los bolsillos, bueno, perdón hay concejales que "sólo" cobran unos 3000€ mensuales y no pueden llegar a fin de mes, esos los dejamos aparte.

   El caso es que las palabras escritas por Pérez-Reverte me hacen pensar que los problemas que tenemos ahora son los mismos que llevamos teniendo durante más de doscientos años, y los que vendrán, después de que se pase todo esto seguramente ya no sea tan importante cuanto cobra tal o cual político porque cada uno tendrá su trabajo y su sueldo con lo que volveremos a condenar a las generaciones posteriores a que cometan los errores que cometemos nosotros, igual que han hecho con nosotros nuestros padres, y con ellos los suyos, y así sigue y sigue.

   Ah, si a mis hijos y nietos les hablaré de la crisis de ahora y lo único que en conciencia les diré es que Yo Solo Pasaba Por Aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado con los perros

   Tened cuidado gente de bien de Montijo, no vayáis a cruzaros con algún desalmado de esos que llevan un perro al final de una correa, pues os podéis ver infectados por cualquier tipo de enfermedad o ensuciaros nada más ver pasar a uno de esos engendros.    Es por todos sabido que no van dejando más que basuras por la calle, a parte de apestosas deposiciones, si bien hay quien se encarga de cada mierda de su perro.    Aunque hay sitios donde no pueden entrar los perros, si es verdad que los hay donde estos seres peludos tienen vetada la entrada, ¿por sanidad?, ¿Higiene?, parece que son estas las razones por las que no se les permite entrar, o estar, depende de que sea un establecimiento o un espacio público. En el primer caso no hay objeción, si el dueño no es amigo de dejar entrar con animales, no se le va a obligar, no voy a pedir libertad al precio de quitársela a otro. En el caso de los espacios públicos, es curioso que no se les deje entrar por esos...

Viajando Solo

   "Al principio de todo viaje existe una preparación y unas expectativas, lugares, cosas que hacer, en fin un montón de proyectos por venir.     En mi caso siempre me ha fascinado todo lo que no he visto antes y este viaje consiste en cada dia descubrir una cosa nueva, un detalle, una forma de ver distinta.     Dada tu experiencia, me fuiste recomendando sitios que ver, cosas que hacer en cada lugar, también algunas de esas cosas que no todo el mundo sabe, y que solo da el haber viajado. Bien saben Dios y los hombres que no todos esos consejos los acepté de buen grado, queriendo yo saber más que tú, y descubrir todo por mi mismo. El tiempo te ha dado la razón, hay cosas que se saborean mejor sabiendo de antemano el camino a tomar. Habiendo llegado ya a la edad en la que empezabas a contar conmigo para tu viaje, entiendo que no hubo ánimo de control o de hacer tu mi viaje, sino que para tí era un lugar de esos maravillosos preparar conmigo mi viaje, q...

En Navidad

     Esa mano ya no tenía fuerzas, Roberto vio como su madre le indicaba que abriera el cajón de la mesilla. Era un trozo de madera, como un retrato, pero todo de madera.      -Quiero que lo vendas, donde quieras, en una tienda, internet, como quieras pero véndelo cuando me haya ido -fue lo último que le dijo su madre.      El Perpetuo Socorro, siempre le había impresionado, pero esa noche se veía más sombrío de lo que lo percibía de costumbre, sin duda, pensó, el sonido del tubo de oxígeno y la oscuridad de la madrugada hacía aquella noche más tétrica, y mientras pensaba esto,  sonó el pitido que confirmaba la muerte, y otra vez, y otra vez…… un momento, no era eso, era el timbre de la puerta.       Estaba de nuevo en casa, en Montijo, veía las cigüeñas en el campanario de la iglesia de San Pedro a través de las ventanas, la mañana de Navidad llegaba tras ese sueño otra vez. Un año hacía desde que se apagó la ...