Ir al contenido principal

Un premio nada invisible para Javier Sierra

El premio Planeta ganado con esta obra es, a mi juicio, un justo reconocimiento a la obra de Javier Sierra. No es que no fuera un escritor reconocido, pero ese reconocimiento ha venido en su mayor parte desde el público que lo lee, o desde fuera de nuestras fronteras.
Como otras novelas suyas, esta es una obra bien documentada y que incide en los misterios del arte y los secretos y mensajes que puede esconder, como ya pudimos ver en “La cena secreta” los que la hemos leído.
También me ha parecido leer entre líneas un velado homenaje al género. A parte de la mención de uno de los mayores éxitos de las novelas de aventuras y misterios criptográficos como es “El código Da Vinci”, tenemos a un protagonista que es una suerte de experto, un misterio-trauma de éste que da pie a varios flashbacks, una acompañante en la aventura y una cierta tensión sexual entre ellos, un mentor o mentores y, finalmente, un grupo, secreto en principio, de “frustradores” como los llama en esta novela que tratan de proteger el secreto con métodos más que reprobables. Ah, se me olvidaba, también una traición y un momento en el que peligra la vida del protagonista.
En general el ritmo de la novela es muy bueno, las descripciones justas para no aburrir con demasiados detalles pero que hacen al lector transportarse al escenario, la trama consistente, y los personajes muy bien creados, y creíbles.
Nuestro héroe es David Salas, un doctor lingüista irlandés con raíces españolas y especialista en el origen y significado de las palabras. Se encuentra de vacaciones en Madrid con un encargo de examinar un libro. Nada más llegar estos planes se ven trastocados al ponerse en contacto con él una antigua amiga de la familia, escritora de éxito para más señas, a través de una atractiva joven.
Dado este pie, comienza, no sin reticencias por su parte, una intensa búsqueda de una antigua reliquia que le hará asumir su pasado y su ser interior que ha tratado de reprimir. Comienza una búsqueda de algo más que un objeto material, comienza un viaje a su interior y sus antepasados que trastocarán todo su plan de vida.
Al final quedas con la sensación de haber leído, no un libro de aventuras, si no un diario de viaje interior en busca de las fuentes de la inspiración humana, un tratado filosófico casi de lo trascendente que se esconde tras los símbolos y los signos que nos rodean; del paralelismo entre la búsqueda material de evidencias históricas y el descubrimiento interior de las motivaciones, deseos y anhelos de seres humanos de esta y otras épocas.
Es verdad que en algún punto he perdido la concentración y he tenido que releer algún párrafo; cuando esto me ha pasado, la relectura me ha revelado que había sido consciente de lo leído, que no era necesaria esa vuelta atrás, asique asumo que esas pérdidas de concentración ha tenido más que ver con una inmersión total en la lectura que con la distracción.
Como había comenzado este artículo, es un premio más que merecido a esta novela y a la trayectoria novelística de Javier Sierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado con los perros

   Tened cuidado gente de bien de Montijo, no vayáis a cruzaros con algún desalmado de esos que llevan un perro al final de una correa, pues os podéis ver infectados por cualquier tipo de enfermedad o ensuciaros nada más ver pasar a uno de esos engendros.    Es por todos sabido que no van dejando más que basuras por la calle, a parte de apestosas deposiciones, si bien hay quien se encarga de cada mierda de su perro.    Aunque hay sitios donde no pueden entrar los perros, si es verdad que los hay donde estos seres peludos tienen vetada la entrada, ¿por sanidad?, ¿Higiene?, parece que son estas las razones por las que no se les permite entrar, o estar, depende de que sea un establecimiento o un espacio público. En el primer caso no hay objeción, si el dueño no es amigo de dejar entrar con animales, no se le va a obligar, no voy a pedir libertad al precio de quitársela a otro. En el caso de los espacios públicos, es curioso que no se les deje entrar por esos...

Viajando Solo

   "Al principio de todo viaje existe una preparación y unas expectativas, lugares, cosas que hacer, en fin un montón de proyectos por venir.     En mi caso siempre me ha fascinado todo lo que no he visto antes y este viaje consiste en cada dia descubrir una cosa nueva, un detalle, una forma de ver distinta.     Dada tu experiencia, me fuiste recomendando sitios que ver, cosas que hacer en cada lugar, también algunas de esas cosas que no todo el mundo sabe, y que solo da el haber viajado. Bien saben Dios y los hombres que no todos esos consejos los acepté de buen grado, queriendo yo saber más que tú, y descubrir todo por mi mismo. El tiempo te ha dado la razón, hay cosas que se saborean mejor sabiendo de antemano el camino a tomar. Habiendo llegado ya a la edad en la que empezabas a contar conmigo para tu viaje, entiendo que no hubo ánimo de control o de hacer tu mi viaje, sino que para tí era un lugar de esos maravillosos preparar conmigo mi viaje, q...

En Navidad

     Esa mano ya no tenía fuerzas, Roberto vio como su madre le indicaba que abriera el cajón de la mesilla. Era un trozo de madera, como un retrato, pero todo de madera.      -Quiero que lo vendas, donde quieras, en una tienda, internet, como quieras pero véndelo cuando me haya ido -fue lo último que le dijo su madre.      El Perpetuo Socorro, siempre le había impresionado, pero esa noche se veía más sombrío de lo que lo percibía de costumbre, sin duda, pensó, el sonido del tubo de oxígeno y la oscuridad de la madrugada hacía aquella noche más tétrica, y mientras pensaba esto,  sonó el pitido que confirmaba la muerte, y otra vez, y otra vez…… un momento, no era eso, era el timbre de la puerta.       Estaba de nuevo en casa, en Montijo, veía las cigüeñas en el campanario de la iglesia de San Pedro a través de las ventanas, la mañana de Navidad llegaba tras ese sueño otra vez. Un año hacía desde que se apagó la ...